
Analítica Empresarial, Gubernamental y Pymes
Dashboards, KPIs, visualización y automatización de reportes y analítica avanzada (descriptiva, diagnóstica y predictiva) para corporaciones, entidades públicas y Pymes.
Consultoría y proyectos con expertos de +20 años de experiencia. Data, Analytics & DBAs.
En CSI BUSINESS SERVICES ayudamos a las organizaciones a convertir sus datos en decisiones. Combinamos más de 20 años de experiencia en gestión de datos, optimización de motores de bases de datos y analítica aplicada al negocio para generar resultados medibles.
Dashboards, KPIs, visualización y automatización de reportes y analítica avanzada (descriptiva, diagnóstica y predictiva) para corporaciones, entidades públicas y Pymes.
Arquitectura de datos, ingeniería, integración, migración, bodegas de datos y buenas prácticas (DAMA, PMI).
Administración, soporte y afinamiento de IBM DB2 LUW, Informix, Azure SQL Database, SQL Server, Oracle y PostgreSQL para máximo rendimiento y disponibilidad.
Monitoreo, administración operativa, escalamiento y mejora de disponibilidad en Unix AIX, Linux y servidores de aplicaciones (WebSphere, JBoss).
Venta y renovación de licencias IBM y otras marcas líderes en tecnología, con asesoría especializada para maximizar el valor de la inversión.
Analítica, modelamiento de datos, AIX, Linux, DB2 LUW, Informix, SQL Server y más.
Captura de datos en campo, control de cosechas y analítica agrícola para mejorar productividad y rentabilidad.
Evaluaciones, programas y analítica para fortalecer la productividad y el bienestar de los colaboradores.
Conectamos la información operativa y financiera para optimizar la capacidad instalada, mejorar procesos de producción y fortalecer la negociación con datos confiables.
Cosechadoras, sembradoras y equipos de alta eficiencia con soporte técnico especializado.
Conozca algunos de nuestros casos más representativos, donde transformamos desafíos complejos en soluciones innovadoras y resultados medibles.
La entidad enfrentaba problemas de rendimiento al generar y consolidar la información financiera requerida para la toma de decisiones estratégicas sobre los principales sectores económicos del país. La complejidad y volumen de los datos dificultaban la obtención de reportes oportunos, limitando la capacidad de control y análisis de las sociedades que conforman el grupo de grandes contribuyentes.
Se diseñó e implementó un modelamiento de datos más flexible y optimizado en la bodega de datos, dentro de la misma plataforma tecnológica existente, lo que permitió mejorar significativamente el rendimiento en el procesamiento. Asimismo, se desarrollaron dashboards interactivos y reportes estratégicos, orientados a la toma de decisiones internas y al seguimiento más efectivo de las empresas analizadas.
Mayor rendimiento en el procesamiento de información, sin necesidad de migrar de plataforma. Generación más ágil de reportes y dashboards para la toma de decisiones internas. Mejor control y seguimiento de las sociedades en el país, gracias a una visión integrada. Capacidad para producir información estratégica que alimenta el ranking anual de las mejores empresas del país, publicado en las principales revistas de negocios.
La implementación fortaleció el sistema de riesgo empresarial para grandes contribuyentes, dotando a la entidad de una herramienta robusta para la supervisión y análisis financiero. Con ello, se consolidó una base confiable que no solo mejora la gestión interna, sino que también genera información de alto valor para el ecosistema empresarial del país, posicionando a la organización como referente en analítica aplicada al sector económico.
La obtención de métricas del proceso exigía un alto esfuerzo manual por parte de los analistas, quienes debían integrar y consolidar múltiples fuentes de información dispersas. Esto consumía gran parte de su tiempo y limitaba la capacidad de realizar análisis estratégicos que permitieran anticipar problemas críticos como inventarios elevados, clientes insatisfechos, pérdidas de ventas y negocios, subutilización de recursos productivos y deficiencias en la gestión del capital de trabajo. Adicionalmente, se presentaban dificultades de comunicación y retrabajo entre áreas debido a interpretaciones distintas de los datos.
Se implementó una solución de analítica integrada, que consolidó la información proveniente de diferentes sistemas en un único entorno confiable. A través de dashboards interactivos, KPIs clave y reportes automatizados, se proporcionó a los equipos de trabajo una visión unificada y en tiempo real del estado de los inventarios en proceso. La solución permitió que los analistas dejaran de invertir tiempo en consolidación manual y se enfocaran en análisis de mayor valor estratégico
Disponibilidad de información oportuna y confiable que permite controlar el capital de trabajo, reducir excesos en el proceso productivo, optimizar recursos y elevar el nivel de servicio al cliente.
Implementación de un sistema de analítica con dashboard interactivos, KPIs y reportes integrados, consolidando información de diferentes sistemas para generar una visión única del proceso de inventarios en curso (WIP). La solución permitió a la organización tener un control más ágil, reducir tiempos de consolidación de datos y mejorar la toma de decisiones estratégicas.
En procesos electorales anteriores, los tiempos de entrega de resultados eran prolongados: en primera vuelta presidencial el preconteo preliminar tomó alrededor de 4 horas y los resultados oficiales tomaron 4 días para su consolidación. Esta demora generaba incertidumbre, presión operativa y riesgos de desinformación.
Se implementó una optimización del motor de base de datos utilizado en el proceso de escrutinio electoral, mejorando la eficiencia del procesamiento y el aprovechamiento de los recursos tecnológicos disponibles. Esto permitió agilizar la gestión de la información electoral en tiempo real y reducir significativamente los cuellos de botella en la transmisión y consolidación de resultados..
Reducción drástica en los tiempos de procesamiento: de 4 días para resultados oficiales a tan solo 2 horas y 20 minutos para los resultados completos y oficiales. Mayor agilidad en el preconteo, lo que fortaleció la confianza en la transparencia del proceso. Optimización de recursos tecnológicos.
Gracias a esta optimización, Colombia vivió unas elecciones presidenciales con resultados más rápidos, confiables y transparentes. El proceso fortaleció la confianza de la ciudadanía, mejoró la capacidad operativa de la organización electoral y se consolidó como un referente en eficiencia y modernización tecnológica aplicada a la democracia.
La compañía enfrentaba serios problemas de rendimiento en sus procesos debido a limitaciones en el motor de base de datos y en el servidor de aplicaciones. Esto generaba retrasos operativos, sobrecarga de trabajo, alta rotación del personal técnico y situaciones críticas como colaboradores que acumulaban más de tres años sin poder tomar vacaciones. La presión constante afectaba la satisfacción de clientes y empleados, comprometiendo la estabilidad de la operación.
Se ejecutó una estrategia de optimización de los recursos tecnológicos existentes, enfocada en el motor de base de datos y el servidor de aplicaciones. A través de ajustes de configuración, mejoras en los procesos de ejecución y afinamiento del rendimiento, se logró un uso más eficiente de la infraestructura actual, sin necesidad de nuevas inversiones en hardware.
Reducción de incidentes en más del 60 %. Mejora de los tiempos de procesamiento y mayor estabilidad de la plataforma. Disminución de la rotación del personal técnico en un 40 %. Garantía de vacaciones oportunas para los colaboradores después de años de sobrecarga. Mayor satisfacción de clientes y colaboradores, gracias a procesos más ágiles y confiables.
Este caso evidencia que optimizar recursos tecnológicos existentes puede generar un alto impacto operativo y humano: más eficiencia en los sistemas, reducción de la presión sobre los equipos de trabajo, mejor clima laboral y mayor confianza de los clientes, todo sin necesidad de inversión adicional en infraestructura.
Más de 16 años acompañando a organizaciones líderes en Colombia y LatAm.
Hemos desarrollado proyectos en Panamá, Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela.
Consultores con +20 años de experiencia en gestión de datos, DBAs y analítica.
Consultores Senior de tecnología (+20 años) y consultores de negocio
En Analítica, gestión de datos, agricultura, procesos, psicología organizacional, saludData Engineering
Pipelines ETL/ELT, integración, calidad y perfilamientoAdministración de Bases de Datos
Oracle, SQL Server, Informix, PostgreSQL, IBM DB2 LUWAdministración de sistema operativo y software de capa media
AIX, Linux, IBM Websphere, JbossTiempo de respuesta habitual: < 24 horas hábiles.